🍪 ¿Permite el uso de cookies funcionales?
Usamos el software de mensajería Zendesk para comunicarnos fácilmente con nuestros clientes. Zendesk utiliza cookies para interactuar con los que visitan el sitio web y facilitar el historial de chat.
Consulte nuestra Política de privacidad para obtener más información. Puede cambiar las preferencias de cookies en cualquier momento a través de la Configuración de cookies.
Imagina que tu trabajo de oficina consistiera en crear aventuras alrededor del mundo. Suena como un sueño, ¿verdad? Pero seamos honestos, para la mayoría de nosotros eso se queda solo en una fantasía… a menos que formes parte del equipo de Roadgames. En ese caso, desarrollar emocionantes aventuras es tu misión diaria.
Ya sea para eventos de team building, aniversarios de empresa o simplemente grupos de amigos que quieren hacer algo divertido juntos, Roadgames combina búsquedas del tesoro con recorridos educativos, permitiendo a las personas descubrir su ciudad desde una nueva perspectiva.
Pero Roadgames no solo crea experiencias positivas para otros equipos; también se esfuerza por construir el mejor ambiente laboral posible para sus propios empleados.
Desde su fundación, Roadgames ha implementado numerosas políticas de bienestar para su equipo. Y aunque no lo creas, muchas de estas políticas dependen del registro eficaz del tiempo de trabajo.
Sí, sabemos lo que estás pensando: ¿una app de control del tiempo puede realmente beneficiar a los empleados? Pues sí, y más de lo que imaginas. Pero no nos adelantemos. Empecemos por el principio.
Al igual que DeskTime, Roadgames nació como una herramienta interna para los empleados de un centro tecnológico con sede en Riga llamado Draugiem Group. Con el tiempo, se transformó en una empresa independiente con un pequeño pero apasionado equipo y presencia en todo el mundo. Actualmente ofrece juegos tipo “búsqueda del tesoro” en países como Letonia, Egipto, España y Japón.
Desde el principio, Roadgames sabía que DeskTime y el seguimiento del tiempo formarían parte de su cultura corporativa, pero no con fines de microgestión; en realidad, todo lo contrario.
““Lo vemos como una herramienta de auto-responsabilidad”, explica Dāvis Kurēns, CEO de Roadgames. “Algo que permite a los empleados controlar cuándo llegan a la oficina o cuántas horas han trabajado”.
El propio Dāvis admite que no siempre fue fanático de DeskTime. Cuando comenzó a trabajar en Roadgames hace dos años, era escéptico.
“Cuando escuché sobre el registro de tiempo, mi primera pregunta fue: ¿para qué? ¿Quién está mirando? Pero durante el proceso de incorporación me di cuenta de que nadie supervisa cada minuto de tu día. El objetivo es que tú veas cómo usas tu propio tiempo”.
Roadgames se asegura de explicar claramente las reglas de uso de DeskTime a los nuevos empleados, especialmente a los gerentes. Aunque Dāvis no revisa DeskTime a diario, echa un vistazo a las estadísticas de productividad del equipo una vez al mes.
“Es una buena forma para que un gerente tome el pulso general del equipo o el estado de ánimo en la oficina”, comenta. “Somos un equipo pequeño, así que el trabajo puede volverse intenso; por eso es importante para mí, como CEO, estar al tanto de cómo se sienten las personas y cuáles son sus hábitos de trabajo”
Cuando un empleado cambia drásticamente su rutina —por ejemplo, empieza a trabajar mucho más temprano o más tarde de lo habitual—, Dāvis se comunica con él para ver si necesita apoyo o un descanso.
“Recientemente tuve un caso en el que le di a un empleado unos días libres porque noté que algo no iba bien; estaba sobrecargándose de trabajo. Cuando regrese, trabajaremos en un plan para que su carga laboral sea manejable”.
Además de fomentar la auto-responsabilidad, Dāvis señala que DeskTime facilitó la implementación de nuevos beneficios para el equipo. Por ejemplo, Roadgames adoptó un modelo totalmente híbrido de trabajo, ofreciendo incluso la posibilidad de realizar “workations” en el extranjero.
DeskTime también les permitió mantener horarios laborales flexibles. Los empleados pueden comenzar su jornada entre las 8:00 y las 11:00 a. m.. Dado que cada miembro inicia en un horario distinto, DeskTime ayuda a controlar cuántas horas pasa cada persona trabajando y a asegurarse de que nadie abuse de esta libertad.
“Nuestro equipo tiene el acuerdo de registrar 7 horas productivas al día, 35 horas a la semana”, comenta Dāvis.Mientras muchas empresas exigen a los nuevos empleados trabajar presencialmente durante el periodo de prueba, Roadgames extiende todos los beneficios de flexibilidad también a quienes están en proceso de incorporación, gracias al sistema de seguimiento de DeskTime.
“DeskTime les da a los empleados la oportunidad de demostrar que podemos confiar en ellos al 100 %. Esto nos permite ofrecerles más libertad y flexibilidad que la que tendrían en un entorno tradicional de 9 a 5”.
Cuando se usa correctamente, el seguimiento del tiempo beneficia tanto a los empleados como a los gerentes. El equipo demuestra que se puede confiar en él y, al mismo tiempo, los directivos obtienen tranquilidad al saber que todo está funcionando bien.
“Creo que el registro del tiempo no debería consistir en controlar cada movimiento de un empleado”, dice Dāvis. “Debe verse como una herramienta que ayuda al equipo a comprender cómo está utilizando su propio tiempo.”
Y tiene toda la razón. Si abordas el control del tiempo desde una perspectiva colaborativa, aumentarás la confianza entre tú y tu equipo. Con más transparencia, honestidad y apertura, verás crecer el compromiso, la lealtad y la productividad de tus empleados.
Despídase de las entradas manuales y de las distracciones. Con DeskTime, el seguimiento del tiempo funciona de manera automática, sin ningún esfuerzo.