El bienestar laboral empieza aquí

No se trata de otro curso más sobre bienestar en el trabajo. Lo que realmente valoran los equipos es flexibilidad, confianza y claridad en la forma de trabajar. Descubra cómo DeskTime puede ayudarle a conseguirlo.

Cómo influye el bienestar en el rendimiento del equipo

Según datos de Gallup, el bienestar de los empleados mejora el compromiso, reduce el agotamiento y disminuye la rotación de personal, impactando directamente en los resultados de la empresa.

Los equipos felices rinden mejor

Cuando los empleados sienten que su bienestar es una prioridad, tienen 4,4 veces más probabilidades de estar comprometidos con su trabajo. Esto se traduce en más concentración, mejor colaboración y mayores logros. En pocas palabras: cuidar del equipo da sus frutos.

El bienestar asegura resultados

Los empleados con apoyo en su bienestar tienen un 73% menos de probabilidades de sufrir agotamiento, lo que reduce la rotación y la pérdida de productividad. En muchos casos, unas políticas inteligentes, objetivos claros y mayor flexibilidad son suficientes para asegurar los resultados.

Reduce los costes por rotación

Reemplazar personal implica una gran inversión de tiempo y dinero. Cuando el bienestar de los empleados es una prioridad, estos tienen un 53% menos de probabilidades de buscar otro empleo. Una cultura de apoyo ayuda a retener el talento y a reducir los costes de contratación.

Fomente el bienestar laboral con una herramienta de control horario

Con la herramienta adecuada, puede respaldar el bienestar de su equipo, fomentar relaciones de confianza y crear un entorno de trabajo flexible y altamente eficaz.

Aplique políticas orientadas al bienestar

Hoy en día, atraer talento no depende únicamente del salario. Los profesionales valoran beneficios como la flexibilidad y un enfoque claro en el bienestar. El control horario es una forma sencilla y rentable de respaldar a sus empleados mediante opciones como horarios flexibles, trabajo híbrido o remoto e incluso semanas laborales más cortas, sin que se vea afectada la productividad.

Mejore la cultura laboral

El control horario suele tener mala reputación, pero, cuando se implementa adecuadamente, puede contribuir a una cultura laboral más sana y centrada en el bienestar. La herramienta adecuada permite equilibrar cargas de trabajo, ofrecer mayor autonomía a los empleados y reducir la microgestión, eliminando tareas como el fichaje manual y los controles excesivos. Se trata de generar confianza y ofrecer flexibilidad.

Facilite la resolución de conflictos

No es posible resolver un problema sin información precisa. El control horario permite a los responsables identificar posibles conflictos y tomar decisiones informadas. Es una herramienta valiosa para Recursos Humanos, ya que aporta datos reales y fomenta un entorno más justo, equilibrado y transparente.

Mejore el bienestar de su equipo con las funcionalidades de DeskTime

Estas funciones están diseñadas para respaldar el bienestar de su equipo y fomentar un entorno de trabajo saludable y equilibrado:

Control horario gestionado por el empleado

La función de tiempo sin conexión permite registrar actividades realizadas fuera del ordenador, como sesiones de brainstorming, reuniones sin portátil o visitas presenciales. De este modo, se obtiene una visión más completa de la jornada laboral y se ofrece al empleado mayor control sobre sus propios datos.

Privacidad para los empleados

DeskTime es el único software de control horario con opción de tiempo privado. Esta función permite pausar el seguimiento para realizar tareas personales como gestiones bancarias o la lectura de correos privados. Ese tiempo queda registrado como “privado” y no se muestran los detalles a la empresa.

Recordatorios para hacer pausas

La función de recordatorio de pausas de DeskTime contribuye a equilibrar la productividad con el descanso. Si una persona lleva demasiado tiempo trabajando sin interrupciones, el sistema lo notificará de forma discreta. Porque la verdadera productividad también incluye saber desconectar.

Un controlador de tiempo que jamás interrumpirá el flujo de trabajo de su equipo

Despídase de las entradas manuales y de las distracciones. Con DeskTime, el seguimiento del tiempo funciona de manera automática, sin ningún esfuerzo.

Cómo funciona DeskTime

Con DeskTime, puede ver las horas de llegada y salida de los empleados, analizar su productividad, programar turnos, supervisar las ausencias, mantener un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal, realizar el seguimiento de proyectos específicos y mucho más. Estos son los pasos para empezar:

Regístrese
Cree una cuenta y descargue la aplicación de DeskTime
Añada los datos de su equipo
Añada a los empleados individualmente o por grupos y clasifíquelos en equipos
Comience el seguimiento
¿Necesita más información? Consulte este artículo para descubrir cómo usar DeskTime y cómo comunicárselo a sus empleados de forma eficaz.

¿Y si a mi equipo no le gusta DeskTime?

Cuando existe miedo a la microgestión o a ser malinterpretado, es normal que haya cierta resistencia al control horario. Pero la confianza puede convertir esta herramienta en un verdadero aliado.

Después de más de una década de experiencia, hemos comprobado que el rechazo rara vez se debe a la herramienta en sí. En la mayoría de los casos, responde a dudas o temores: los empleados temen que su trabajo no se refleje con precisión, que no se comprendan los criterios de evaluación o que se les valore sin contexto.

Por eso, la transparencia es fundamental. Con una comunicación clara y unas directrices bien definidas, el control horario deja de percibirse como vigilancia para convertirse en un apoyo.

El éxito comienza con una implementación inteligente

La forma en que se introduce el control horario marca la diferencia. Skrivanek utilizó DeskTime para facilitar el trabajo remoto. Descubra cómo lograron que su equipo adoptara la herramienta sin comprometer la confianza ni interrumpir la dinámica de trabajo.

Elija la herramienta adecuada según sus necesidades

Comience con una solución de control horario que genere confianza a través de la flexibilidad y la responsabilidad. Skrivanek no necesitó programas formales de bienestar laboral: bastó con un entorno flexible respaldado por la herramienta correcta. Gracias a las opciones de personalización, su equipo pudo organizarse según sus preferencias, manteniéndose enfocado y productivo. Opte por un software que respalde a su equipo, no que lo controle.

Establezca pautas y expectativas claras

Para que el control horario funcione correctamente, es fundamental contar con claridad y objetivos compartidos. Defina qué métricas son importantes y por qué, para que todos comprendan el propósito. La experiencia de Skrivanek demuestra que una comunicación sólida, junto con liderazgo y atención al bienestar de los empleados, fomenta la confianza y facilita la adopción.

Comunique abiertamente con su equipo

Antes de implementar el control horario, comunique con claridad su propósito y beneficios. Cuando las personas comprenden que esta herramienta apoya el equilibrio y la flexibilidad, y tienen espacio para resolver sus dudas, se sienten seguras y con el control. Esta estrategia refuerza la importancia del bienestar laboral y permite una adopción fluida y sin fricciones.

Preguntas frecuentes

El bienestar laboral en el entorno de trabajo se refiere al estado general de salud, satisfacción y sentido de propósito que experimentan los empleados en su día a día profesional. Incluye tanto la salud mental como la física, el equilibrio entre la vida personal y laboral, y la percepción de sentirse valorado y respaldado. Fomentar este bienestar implica crear una cultura basada en la transparencia y la responsabilidad, donde las expectativas estén claras, la comunicación sea abierta y el rendimiento se evalúe de forma justa.

Herramientas para el control horario pueden ser aliadas valiosas en este proceso, ya que permiten obtener una visión más clara de las cargas de trabajo y los hábitos laborales, lo que contribuye a prevenir el agotamiento y a promover la equidad. Cuando los empleados se sienten valorados, tienen acceso a información sobre su rendimiento y confían en la gestión, su nivel de compromiso y motivación aumenta. Apoyar el bienestar laboral no solo es lo correcto: también es una decisión estratégica que impulsa el éxito de su empresa.
El bienestar laboral es importante porque las personas rinden al máximo cuando se sienten seguras, valoradas y comprendidas. No se trata únicamente de ofrecer beneficios, sino de crear un entorno de trabajo en el que los empleados no funcionen a base de estrés o miedo.

Cuando se prioriza el bienestar, los equipos se muestran más comprometidos, con menos riesgo de agotamiento y con mayor disposición a permanecer en la empresa. Esto contribuye a generar una cultura de confianza, en la que las personas se sienten valoradas más allá de los números. Y lo cierto es que, cuando los empleados están bien, toda la empresa funciona mejor. Apoyar el bienestar no es un lujo: es una de las decisiones más inteligentes que puede tomar.
Para obtener una visión clara del bienestar de sus empleados, es importante ir más allá de una única métrica. Observe indicadores como el agotamiento, la rotación de personal, el compromiso y el uso del tiempo libre. Encuestas y reuniones individuales también pueden ofrecer una visión más honesta del estado emocional de su equipo.

Herramientas como el control horario también pueden ayudar a detectar desequilibrios de carga o señales de sobrecarga antes de que se conviertan en problemas mayores. No se trata de vigilar, sino de comprender. Cuando los empleados se sienten escuchados, seguros y respaldados, su bienestar se refleja en su actitud y rendimiento. Medir el bienestar requiere observar, escuchar y crear espacios para recibir comentarios sinceros. Requiere esfuerzo, pero el resultado es un equipo más sano y comprometido.
Depende del programa. Los seminarios puntuales pueden ser útiles, pero lo que realmente marca la diferencia es una estrategia coherente y sostenida en el tiempo. Aspectos como horarios flexibles, políticas híbridas o de trabajo en remoto, cargas de trabajo razonables y seguimientos regulares demuestran a los empleados que se les apoya día a día, no solo en eventos especiales.

El uso de herramientas de control horario también puede contribuir al bienestar, ayudando tanto a empleados como a responsables a mantener un equilibrio saludable sin añadir presión. La clave está en encontrar lo que funciona para su equipo e integrar el bienestar como parte esencial de la cultura de trabajo diaria.
Mejorar el bienestar de sus empleados comienza con la escucha activa. Pregunte a su equipo qué necesita en lugar de asumirlo. Tal vez busquen horarios más flexibles, objetivos más claros o simplemente menos reuniones. Ofrezca más autonomía y demuestre que confía en ellos.

Utilice herramientas como el control horario no para vigilar, sino para detectar sobrecargas y fomentar el equilibrio. Priorice la comunicación abierta y lidere con empatía. Recuerde que los pequeños gestos, como respetar el tiempo libre o hacer seguimientos frecuentes, pueden tener un gran impacto. No se requieren grandes programas para demostrar que se preocupa. Un entorno que valora el bienestar es aquel en el que las personas se sienten seguras, respetadas y motivadas para dar lo mejor de sí.
En absoluto. Cuando se implementa correctamente, el control horario puede contribuir al bienestar laboral. Solo resulta invasivo si se introduce sin contexto o se utiliza para microgestionar. Sin embargo, si se acompaña de una comunicación clara, políticas justas y un enfoque flexible, puede convertirse en una herramienta positiva para todos.

El control horario permite detectar sobrecargas, equilibrar mejor los tiempos de trabajo y fomentar la flexibilidad. La clave está en la confianza y la transparencia. Cuando los empleados comprenden el propósito del control horario y sienten que tienen control sobre sus datos, deja de percibirse como una medida de vigilancia y empieza a ser vista como una forma de apoyo.
Sí, los programas de bienestar pueden mejorar la productividad, pero solo cuando forman parte de una estrategia más amplia. Un taller aislado puede generar un efecto puntual, pero los resultados duraderos se logran cuando se crea un entorno donde las personas se sienten realmente apoyadas. Esto incluye horarios flexibles, opciones de trabajo remoto y una cultura que valore el equilibrio entre lo personal y lo profesional.

Cuando los equipos se sienten respaldados y valorados, su rendimiento mejora de forma natural. Las herramientas de control horario pueden complementar los programas de bienestar al proporcionar a los responsables una visión más clara de las cargas de trabajo y permitir a los empleados gestionar mejor su tiempo. Este equilibrio entre las necesidades del equipo y los objetivos empresariales contribuye a crear un entorno más saludable y productivo para todos.

Reserve una llamada introductoria individual

¿Está planeando incorporar a un equipo de más de 10 usuarios?

Solicite una llamada con nuestro especialista de producto para descubrir cómo DeskTime puede adaptarse a sus necesidades y requisitos.

1
Rellene el formulario
Empiece por la información básica sobre su empresa.
2
Reserve una llamada
Elija la fecha y hora que más le convenga.
3
Responda a algunas preguntas adicionales
Queremos que la llamada esté adaptada a usted. Por eso, cuanto más sepamos, mejor.
4
¡Listo!
Puede descansar y esperar la llamada.